5 mitos falsos que te han contado sobre Instagram

Parece que todo el mundo odia o teme al algoritmo de Instagram, o incluso ambas cosas a la vez. No solo es complicado, sino que parece que se publica un nuevo artículo sobre el algoritmo de Instagram cada mes con algo que seguramente te perjudique de alguna manera.

Ya sea sobre exposición, hashtags, participación o nuevas reglas secretas, dichos rumores han causado pánico y ansiedad a innumerables usuarios de Instagram. Sin mencionar que se está volviendo un poco confuso y abrumador.

Pero bueno, que no panda el cúnico, ¿No hemos venido a jugar? Pues vamos a ello. Así pues respirad hondo, estoy aquí para tranquilizar esas mentes ansiosas por culpa del algoritmo. Y es que el 90% de las cosas que sale y escuchamos sobre el “nuevo algoritmo de Instagram” son falsas. De hecho, quiero traerte algunos rumores ampliamente difundidos y aplicados, que simplemente no son ciertos, pero que rulan por ahí como si lo fueran. ¡Pues venga, vamos a ello!

Mito número 1: El nuevo algoritmo penaliza los comentarios cortos

Hace tiempo empezó a circular, a raíz de una nueva actualización del algoritmo, que Instagram empezaría a penalizar los comentarios cortos dejados en las publicaciones. 

Es decir un comentario como «Qué chulo!» o simplemente un par de emojis podían ser considerados spam, y por tanto, perjudiciales, o si no lo eran, al menos no te aportarían tanto como uno un poco más largo.

Esto hizo que muchas personas que estaban metidas en grupos de participación o Pods con el fin de impulsar el engagement de sus cuentas, decidieran establecer que los comentarios que se dejasen entre ellos tuviesen un mínimo de 3-4 palabras. De ahí para arriba. De hecho, gracias a este rumor, ahora nos es más fácil indentificar a los Pods o grupos de participación, dado que ahora, la mayoría de los comentarios que se dejan entre ellos son comentarios largos, llenos de palabras y sin apenas emojis, para que Instagram no les perjudique. 

Si tenemos en cuenta que la mitad de los comentarios que recibe una persona en sus cuentas de Instagram suelen ser emojis, te puedes imaginar como canta a la legua cuando te encuentras en una publicación un trillón de personas contando literalmente sus vidas para generarle engagement a la que acababa de publicar sin apenas un solo emoji. Encima en publicaciones que tampoco son la leche de originales como para generar semejante aluvión de comentarios. 

Pues bien, se ha difundido el rumor de que hay una actualización de Instagram que afecta a los comentarios cortos. O mejor dicho, que penaliza las publicaciones (fotos o videos) que reciban comentarios demasiado cortos. ¿Por qué difundió esta tontería? Probablemente, porque a alguien no le gustaban demasiado los comentarios cortos. Al igual que a mí, probablemente los encuentre spam y de poco valor, sin embargo, esto no justifica semejante mentira.

A ver me parece pobre dejar comentarios como «genial» o «guau» sin aportar mucho más. Yo siempre que puedo trato de dejar un mínimo de valor agregado en la publicación en la que comento. Sin embargo, esto no significa que Instagram haya introducido una actualización para meter en el saco spammer a todos aquellos que dejen comentarios cortos. Primer mito desmentido!

Mito Número 2: Instagram penaliza a los que comparten enlaces en grupos

Hace un tiempo se difundió la noticia de que Instagram habría decidido penalizar a quienes compartiesen sus fotos en cualquier grupo de chat. Según este rumor, el objetivo de los desarrolladores con esta medida era evitar la interacciones no naturales en las publicaciones e ir contra aquellos que usaban grupos de interacciónes para elevar su contenido. 

Es cierto que hay mucha gente que ha usado esta estrategia en Instagram para crecer y que la aplicación está luchando activamente contra este tipo de prácticas, buscando una forma de limitarla. Pero de ahí a que Instagram penalice a quienes comparten sus fotos en grupos es una tontería

Hay gente que sugiere no compartir la foto sino simplemente escribir en el grupo la palabra «Publicada», o publicar una captura de pantalla en los grupos, lo cual solo sirve para complicarse la vida a sí mismo y a los pobres usuarios que forman parte del mismo grupo.

Si Instagram ha decidido penalizar a quienes participan en grupos, seguramente estará considerando otros parámetros y no solo el hecho de compartir la publicación. Por ejemplo, podría usar su algoritmo para evaluar el número de comentarios, la autenticidad de los mismos, las cuentas que comentan,… 

Cualquier persona que lleve un tiempo en Instagram y que sea un poco observadora puede llegar a detectar PODs de interacción con relativa facilidad, sin saber en cuantos grupos ha compartido esa persona la publicación, simplemente viendo el número de comentarios (muchas veces desproporcionado), las cuentas que comentan, la longitud de los comentarios,…

Es absurdo pensar que por compartir mi publicación en mi grupo familiar para que lo vean mis padres o mi hermana Instagram me vaya a penalizar por ser «anti-natural». Si no estás usando grupos de interacción no tengas miedo de compartir tus publicaciones de instagram en tantos grupos como quieras. 

Mito n.º 3: Instagram «te penaliza en la sombra” si usas los mismos hashtags repetidamente.

En ocasiones cuando publicamos dos fotos que tienen:

  • Contenido visual similar
  • Publicado a la misma hora del día
  • Misma llamada a la acción en el pie de foto
  • mismos hashtags
  • etc…

Y vemos que ambas se comportan de manera muy distinta, solemos echar la culpa a los hastags. «Claro esto me pasa por repetir hastags, Instagram me ha marcado como Spammer!». Sin embargo, debo decirte que hay muchos otros factores que pueden estar influyendo en el rendimiento de la publicación aparte de los hastags.

Por ejemplo, asumiendo que todo sea igual, es posible que el momento de la primera publicación fuera excelente el primer día, pero no tan bueno al día siguiente. Tal vez el contenido del primer día resonó muy bien con tu audiencia, pero el contenido del segundo día no les impacto tanto como el anteior porque era más de lo mismo, o simplemente pilló a más gente de cañas y menos atenta que el primer día. Chic@, nunca se sabe. Por eso esto es tan difícil.

Yo debo decir que a menudo repito hastags y los resultados suelen ser más o menos igual de buenos en las publicaciones en las que lo hago. Nunca me he encontrado con una perdida de alcance por repetir hastags, algo que por ejemplo si me ha pasado en ocasiones que los he cambiado todos o casi todos (ahí sí he notado pérdida de alcance). 

Es más, si te fijas en ciertos hastags, hay personas que salen todo el rato en destacados con diferentes fotos, hasta el punto en el que parece que el hastag es suyo, dando la sensación de que Instagram les está premiando por su fidelidad al hastag mostrando más publicaciones suyas. 

Por lo que borra este mito de tu mente y no temas repetir hastags. Siempre procura introducir alguno nuevo para que Instagram no piense que eres un spammer que siempre usa los mismos estés en el baño o en la montaña, pero no has de obsesionarte o temer. Solo asegúrate de que tus hashtags se relacionen con precisión con su cuenta y el contenido de la publicación. 

Actualmente puedes usar hasta 30 por publicación como máximo, y hay un sin fin de maneras de descubrir nuevos hashtags, ¡así que no deberías quedarte sin ideas! Solo hazte una buena lista de hastags para cada ocasión, y rótalos haciendo pequeñas variaciones. 

Mito Nº4: Cambiar a una cuenta comercial afecta negativamente a tu compromiso 

Este rumor ha existido desde que Instagram lanzó cuentas comerciales en 2016, y se reavivó recientemente cuando las cuentas de creadores aparecieron en escena a principios de este año. Pero mira por donde también voy a desacreditar esto: No hay razón por la cual tu compromiso deba verse afectado si cambias a una cuenta comercial. Es más, si tenemos en cuenta que con una cuenta personal no tenemos acceso a las analíticas que Instagram sí nos ofrece en una cuenta comercial es difícil poder comparar ciertas métricas como para poder decir que es así. 

De hecho, cambiar a una cuenta comercial ofrece tantas ventajas que vale la pena considerar el cambio: Y una de ellas es, por supuesto, tener acceso a todas las analíticas de Instagram..

Es más, incluso si experimentas una caída al cambiar, con un perfil comercial dispondrás de más información y datos para poder medir mejor el impacto de tu estrategia o de tus acciones, algo que de otro modo, te sería imposible. 

Con lo que, de todas todas, si quieres saber realmente lo que está pasando en tu cuenta y poder establecer las mejores acciones para hacerla crecer, no te va a quedar otra que tener un perfil comercial. 

Mito Nº5 de Instagram: Hay que publicar todos los días para no perder compromiso

Dejemos esto muy claro: ¡Este mito de Instagram es absolutamente falso! Instagram siempre va a preferir la calidad sobre la cantidad,  por lo que incluso si solo puedes publicar 3 veces por semana, estará bien, siempre y cuando aportes un contenido que guste a tu audiencia. 

Algo que si que valora es el hecho de que seas regular, pero creo que está más enfocado a tu audiencia que a su algoritmo. Si siempre publicas los lunes, miércoles y sábados, a Instagram le estás mostrando que eres confiable pero también a tu audiencia, que sabrá cuando vas a publicar, y muchos estarán atentos a tu publicación. 

Por lo que no es necesario que publiques todos los días solo por el hecho de publicar y no perder engagement. Solo trata de crear buen contenido que le guste a tu audiencia y publicar más o menos siempre a la misma hora y los mismos días para que la gente sepa cuando esperar tu contenido y no se lo pierdan.

Pues hasta aquí estos 5 mitos de Instagram desmentidos! ¿Hay algo con lo que no estés de acuerdo? ¿Tienes alguna duda o cuestión? Pues déjamelo en comentarios, ¡Estaré encantado de leerte!


¡Si no tienes nada que perder sígueme en instagram!