Instagram es una red social en la que mucha gente lucha cada día por conseguir atención, y por supuesto, seguidores. Sin embargo, debes saber que no todo vale para conseguirlo. Y no hablo solo de las limitaciones que nos pone la propia aplicación, sino de acciones que nosotros llevamos a cabo en pro de conseguir ser más populares y que pueden hacer que los demás nos vean un poco o un muy desesperados.
Y no hay nada peor que un instagramer que se muestre desesperado por conseguir seguidores. Simplemente horribol. Es por ello que en este post quiero resumirte esas cosillas que pueden estar transmitiendo esa impresión para que trates, en la medida de lo posible, de evitarlas. Sin más dilación, come on to the turrón!
1. Seguir a mucha gente
Lógicamente seguir a mucha gente puede dar la impresión de que estás desesperado por conseguir seguidores. Y es que da la sensación de que gran parte de los seguidores que has conseguido pueden proceder del hecho de seguir a mucha gente. Tampoco te digo que seas un/a div@ de Instagram y no sigas a nadie, pero sí que no te vuelvas loc@ haciéndolo.
La recomendación es seguir a cuentas que te gusten, o con las que tengas buena relación para crear una comunidad en la que os ayudéis mutuamente a crecer, de modo que desde fuera, otras personas vean que para entrar hay que currárselo un poco y no simplemente seguir de vuelta. Creeme, conseguirás mejores seguidores de este modo y más engagement.
No obstante te recomiendo que eches un vistazo al post «¿Aún Funciona La Técnica Follow/Unflollow Para Crecer En Instagram?»
2. Usar hastags como #followforfollow
Usar hastahs como #followforfollow, #likesforlikes,… dan una impresión muuuuy desesperada por conseguir seguidores, ya que con ese hastag lo que estás diciendo es que no te importa qué persona te siga ni cómo sea tu cuenta, tú estás dispuest@ a seguirle de vuelta solo con tal de poder contar con otro seguidor. Queda muy mal, y aunque tú pienses que nadie se fija en estas cosas, creeme que sí lo hacen. Evítalo.
Además Instagram puede considerar este tipo de hastags como spam y tenerlos incluidos en su lista de hastags prohibidos, con lo que pueden acabar penalizando tus publicaciones. Averigua como usar los mejores hastags en el post «Cómo Encontrar Los Mejores Hashtags Para Instagram En 2022»
3. Mandar tu última publicación por DM
No, no y no. Entiendo que es difícil que mucha gente vea nuestras publicaciones, que el algoritmo de Instagram cada vez pone las cosas más difíciles y nos deja cada vez menos visibilidad, pero mandar tu última publicación por DM es invasivo y muuuy spammer. Yo sigo a unas 3000 personas, no me quiero ni imaginar si a todos les diera por mandarme sus últimas publicaciones por DM. Seguramente me explotaría la cuenta o directamente la cabeza.
Si quieres que la gente se entere de que has publicado o vas a publicar, puedes por ejemplo, subir alguna historia anunciándolo, por ejemplo, con un cronómetro en el que indiques a que hora vas a publicar, y además, subir otra una vez lo hayas hecho, para que la gente sepa que tienes nuevo post. También, puedes interactuar con otras cuentas para que esas cuentas vayan a tu perfil y vean tu nueva publicación, pero NUNCA mandes tu última publicación por DM. NEVEEEER!!


4. Pedir seguimientos
Mu triste es de pedir pero más triste es de robar. Pues no, en este caso no. Y es que no hay cosa maaaaaás desesperada que pedir un seguimiento así por toda la cara. Y es que seguro que os ha pasado que alguien, bien al DM, bien en algún comentario, os ha pedido sin cortarse un pelo que le sigáis de vuelta.
Pufffff, pero qué maaaaaaaaal!! Muy maaaaaaal!!Tota Horroooorrrr!! Cada vez que esto pasa un influencer acaba con retortijones en el baño.
Esto sin duda muestra un nivel de desesperación realmente high, dado que básicamente estás suplicando que te sigan como el que pide limosna en la calle. Esto no funciona así. Tienes que conseguir que la gente te siga por cosas que aportes, por tu contenido, por tu simpatía,… por lo que sea, pero no por hacerte un favor.
Puedo entender que haya personas que te conozcan, que abran un negocio/proyecto nuevo y que te pidan porfaplease un poco de apoyo para no arrancar en medio del vacío al principio, aunque sepan que es poco probable que tú les vayas a comprar nada.
Ahora bien, que alguien que no te conoce de nada te escriba por DM para pedirte que por favor le sigas, no, no y no. Very very desesperado. Los seguidores que vas a conseguir de este modo, si es que consigues, no les va a interesar nada tu contenido y solo te seguirán por pena. Pedir seguimientos por tanto, totalmente prohibido motherfucker!
5. Hacer Reproches A La Gente Que Deja De Seguirte
Vamos a terminar esta lista de cosas que haces en Instagram y que te hacen parecer desesperad@, con una de mis favoritas: Gente que te reprocha, insulta, critica o wharever por dejar de seguirles. Dios, no hay cosa más triste y más desesperada! Jamás lo hagas! Amiguis, hay que interactuar con la gente que te sigue cuando te siguen, no después.
Entiendo que tienes pocos seguidores y que duele que alguien se vaya. Creeme si te digo que pierdo seguidores todos los días, pero no tienes ningún derecho a reprochar nada a nadie por hacerlo. Además que quedarás fatal.
Debes saber que la gente es libre de seguir y des seguir a quien quiera y cuando quiera. NADIE tiene la obligación de seguirte ni firman un contrato de permanencia cuando lo hacen como si se unieran a Orange. Una persona puede seguirte un mes, un año o media hora si quiere. Cada persona tienes sus motivos para seguirte o des seguirte, y lo siento pero no tienes derecho a faltarla al respeto ni a decirle ninguna burrada porque no quiera seguir apoyándote.
Sobre todo cuando NO te has preocupado de interactuar con esa persona cuando aún te seguía, ni de apoyar su contenido. Es curioso que hay gente que no te da un misero like, ni te deja un comentario, ni nada nunca, y justo dejas de seguirles, y ¡Plam! Te llega un mensaje de reproche en plan «me parece fatal, eres un esto o un aquello porque…». Mal no, FATAAAAL! Mejor interactúa con esa persona antes de que se vaya, y a lo mejor, pues fíjate tú que cosas, no se va. ¿No?
En todo caso puedes interesarte en cuál es el motivo por el que esa persona ha decidido dejar de seguirte para poder mejorar en un futuro, pero descalificar por que alguien deje de seguirte como si fuera tu pareja…Por favor….. El objetivo debe ser que la gente quiera seguirte y formar parte de tu comunidad porque sientan que si no lo hacen se estarán perdiendo algo valioso. Y ni la pena, ni los reproches te ayudarán a conseguir esto. Al contrario, te mostrarán como alguien desesperado.
Así pues, te recomiendo evitar este tipo de comportamientos, y trabajar más en mejorar tu contenido y tus relaciones con tus seguidores. ¿Y tú? ¿Qué opinas?
