Puede parecer que Instagram es una plataforma fácil de usar, pero en realidad hay diversas trampas que pueden perjudicarte si no tienes un poco de cuidado. Y es que no cualquier cosa vale para tener éxito en Instagram.
En muchas ocasiones la gente hace cosas que pueden molestar a sus seguidores, a la aplicación, o simplemente generar una mala imagen de cara a gente que pueda descubirle en el futuro. Es objetivo de este post es mostrarte algunas de esas cosas para que puedas evitarlas y tu cuenta se vea lo más pro posible. Vamos a ello motherfuckers!
1. Pedir seguimientos:
Mu triste es de pedir pero más triste es de robar. Pues en este caso ahí ahí andaría la cosa. Todos los días me escribe gente pidiéndome que por favor le siga. No, no y 100 veces no. Mal, error, disaster! Los seguimientos no se piden, se ganan! No es buena idea pedirle a alguien como favor que te siga, porque al final, en el mejor de los casos, si esa persona te sigue lo hará por pena y lo más probable es que no interactue con tu contenido, y por tanto, no te servirá pa nada.
Debes conseguir que la gente quiera seguirte mejorando tu cuenta o tu contenido pero nunca por pedirlo. En el peor de los casos se te verá como alguien desesperado por crecer, lo cual tampoco mola.
2. Comprar seguidores
No compres seguidores de Instagram, no. No te servirán para nada y lo más probable es que arruinen tu reputación y tu engagement además de reducir las posibilidades de llegar a la página de exploración.
Piensa que a estas cuentas no les gustará ni comentarán tus publicaciones, lo cual hará que Instagram las vea como poco relevantes y no las muestre a demasiada gente. Eso por no hablar de que si compras seguidores también tendrás que comprar comentarios, likes,… Todo para…¿Engañar a las marcas y que te pague por no ser nadie? ¿Qué la gente pienses que eres muy popular?
Entiendo que es tentador, con un click puedes subir tu número de seguidores a límites increibles en un rato y sin esfuerzo, pero no vale pa na. La gente que triunfa de verdad en Instagram es gente a la que le encanta crear contenido. Crea mucho, prueba, mejora y al final tendrás seguidores de verdad, lo cual es mucho más gratificante que comprar y ser una farsa. Mejor 10 seguidores buenos que 50.000 inexistentes.
3. Ignorar a tus seguidores.
Hay mucha gente en Instagram que ignora que el compromiso es la métrica más importante en la que deberían centrarse. Para Instagram las interacciones de la gente sobre tus publicaciones es clave a la hora de mostrarte a más personas y considerarte una cuenta de calidad. ¿Cuántas personas interactúan de verdad con tus publicaciones y con tu perfil? Para conseguir que la gente comente tus publicaciones e interaccione, sin duda la mejor manera es interaccionar con ellos.
Entiendo que esto puede ir en contra del espíritu de div@ que impera en muchos perfiles que ignoran repetidamente todos los comentarios de la gente como si fueran auténticas estrellas de rock. Al final debes pensar que si alguien se toma la molestia de dejarte un comentario y no le respondes, aunque sea una semana más tarde, es posible que no vuelvan a hacerlo. Es más, yo no suelo comentar a gente que no responde a sus seguidores. Y si lo hago y no me responden seguramente no vuelva a molestarme en hacerlo.
Entiendo que Penelope Cruz o Messi no respondan a sus seguidores, pero personas que reciben 5-10 comentarios por foto no lo hagan me parece feo y de ir de sobrao por la vida. Piensa que a nadie le gusta ser ignorado antes de dejar pasar la oportunidad de responder a un comentario. Si además respondes a tus seguidores justo despues de publicar Instagram considerará que estás activ@ e impulsará más tu cuenta.
4. Usar Pods
Se ha demostrado que los PODs no funcionan para mejorar el alcance de tus publicaciones en Instagram. El algoritmo de Instagram ahora es capaz de detectar que personas interactúan con tus publicaciones y con que frecuencia, pudiendo detectar cuando se trata de un POD y no promocionarlas.
Pero incluso en el caso de que solo lo hicieras para aparentar que eres muy social y exitos@ tampoco es buena idea. La mayoría de la gente abusa de ellos y acaba siendo muy evidente quien usa pods y quien no (Si yo recibo 50 comentarios por publicación y tú con los mismos seguidores que yo y similar contenido recibes 800, y la gente que te comenta también, pues algo raro pasa…). ¿Resultado? Muy mala imagen.
Eso por no hablar del tiempo que inviertes en interacciones falsas, que sería mejor invertirlo en interacciones auténticas y conseguir interacciones reales.
5. Automatizar tu cuenta.
Puede parecer muy goloso querer crecer en automático usando un bot que haga multitud de interacciones por nosotros y nos genere seguidores mientras nosotros estamos en la playa tomando un Daikiri pero no es buena idea. Actualmente Instagram le ha declarado la guerra a los bots y si detecta que estás usando uno para hacer crecer tu cuenta, lo cual es bastante facil, es bastante probable que te la cierren, tirando por la borda todo el trabajo que lleves tiempo haciendo.
Para poder hacerlo hay que saber una serie de cosas nivel avanzado y no por ello estás exento de que otro cambio del algoritmo te lo detecte un día y te cierren la cuenta. Si te importa tu perfil de Instagram te recomiendo que trates de crecer a mano, centrándote más en el contenido.
6. ¡publicar demasiado!
¿Cuántos son demasiadas? Bueno, eso depende de tu audiencia, pero el promedio recomendable es de solo 1 o 2 publicaciones por día. Trata de dedicar tiempo y recursos a crear publicaciones de calidad de forma constante en lugar de bombardear a tu audiencia con demasiadas publicaciones a la vez de baja calidad en pocos días. Si tienes tiempo de sobra, úsalo para crear reels, historias, contestar comentarios, crear videos, conseguir nuevas ideas,…
7. Abusar de los hashtags.
Los hashtags son cruciales para que su mercado objetivo descubra su perfil, pero ¿qué hashtags debería usar? Evite los hashtags demasiado genéricos que tienen nuevas publicaciones cada pocos segundos. En su lugar, busque hashtags específicos que sean relevantes para lo que desea publicar y lo que su público objetivo puede estar buscando.
Si bien puede usar hasta 30 hashtags por publicación, manténgalo en un mínimo de 5 a 11. Tampoco use ninguno de los hashtags prohibidos de Instagram. Su publicación no aparecerá en la página del hashtag y, lo que es peor, su cuenta podría ser penalizada por su uso.
8. Dejar el pié de foto en blanco
No es ningún secreto que las publicaciones con subtítulos atraen más participación que las que no los tienen. Y es que deberías ver los pié de foto como una excelente oportunidad de incrementar tu engagement, algo que a Instagram le encanta. Piensa que la gente pasará más tiempo en tu publicación leyendo el texto por un lado, y por otro además, les estarás dando pié a que comenten algo.
En mi caso muchos de mis seguidores acaban comentando más sobre lo que escribo que sobre la foto que he publicado. Eso nos muestra lo importante que es no dejar el pié de foto en blanco. Para ello te recomiedo que trates de ser ingenios@ y que hagas preguntas, pero sobre todo, que pruebes cosas.
9. Usar un nombre de usuario dificil de recordar
Desafortunadamente, la función de búsqueda dentro de Instagram no es tan poderosa como la de otros sitios. Si tu nombre de usuario (e incluso su nombre «real») es difícil de encontrar, las personas no podrán encontrarte ni seguirte. Debe ser un nombre sencillo de recordar y de buscar.
10. Intercambiar seguimientos
Es facil y ayuda a incrementar tu número de seguidores de una forma relativamente rápida, pero ¿Es conveniente? A largo plazo te digo que no. Sobre todo si ese intercambio se produce con cuentas que no te interesan ni a ellas tu contenido. Si intercambias seguimiento con una cuenta que te mola y viceversa entonces bien.
Pero si lo haces por puro intercambio, al final no compensa. Sobre todo porque, más alla del seguimiento, no te aportará mucho más. Y encima esta técnica es limitada, por lo que en un punto, tendrás que dejar de hacerla y buscar otra cosa. Por tanto, ¿Por qué no probar otras técnicas desde el principio y no perder el tiempo con intercambios que no te llevan a ningún sitio?
Entiendo que cuando estás empezando puede venirte muy bien pero con el tiempo, cuando ya cuentes con un número de seguidores determinado, es mejor pasar a otra cosa.
11. Abusar de las interacciones
De un tiempo a esta parte Instagram ha mejorado sus algoritmos y ha ido poniendo límites a las interacciones que hacemos con otras cuentas básicamente para que no consigas demasidados seguidores sin pagar. Atrás quedaron los tiempos en los que cualquier persona podía seguir a miles o millones sin ser penalizado.
Hoy por hoy, si Instagram detecta que has dado más de un número de interacciones determinado te penalizará. Probablemente te mande un mensaje como este:
Apuesto a que a muchos os suena. La clave está en no sobrepasar las acciones que Instagram tiene asignadas a tu cuenta. ¿Y cómo puedo saber cuál es mi límite de acciones? Pues en principio no puedes. Instagram no facilita esos datos y además cambian para cada cuenta.
No es igual una cuenta pequeña, nueva o que no lleve a cabo demasiadas acciones a diario a una cuenta más veterana con muchos seguidores y acostumbrada a interactuar mucho. Aunque para no dejarte hecha un lío hay unos límites relativamente seguros que puedes probar e ir incrementándolos con el tiempo poco a poco. Si quieres saber cuales son te recomiendo que leas el artículo (Enlace)
12. Etiquetar muchas cuentas en una foto
A menos que esa persona salga contigo en la foto, no la etiquetes. La gente a menudo hace esto como un intento de llamar la atención: «¡Mira mi gran foto!» y con la esperanza de recibir seguimientos o interacciones. Es más molesto que cualquier otra cosa y, por lo general, hará que te ignoren. Aparte que queda un poco desesperado….
Lo mismo ocurre con las Historias: no es necesario etiquetar 20 cuentas diferentes que no están en tu foto. Mejor trata de crear un gran contenido, que hable por sí mismo o haz colaboraciones con otros influencers para llegar a más gente.
13. Mandar tu nueva publicación por DM
La verdad, no me gusta la gente que cada vez que publica algo te lo manda por DM. Se que los que lo hacéis, lo hacéis con toda la buena intención pero no os ponéis en el lugar de los que lo recibimos. Yo tengo 26.000 seguidores. ¿Os imagináis que todos me mandasen sus nuevas publicaciones por DM?
Ya os respondo yo: Me piro del mundo. No lo hagáis, es intrusivo y molesto. En su lugar publicar una o varias historias para avisar a vuestros seguidores que tenéis nueva publicación calentita calentita. Es más, podéis incluso publicar una historia media hora antes para ir avisando de que una nueva publicación está al caer. Pero DM no, no y no.
14. Publicar tantas historias que las líneas en la parte superior se conviertan en pequeños puntos
Odio ser el que te diga esto, pero aunque no lo creas, a la gente le importa mucho. Diversas investigaciones han demostrado que el número óptimo de Historias para compartir oscila entre 1 y 7. Una vez que superas eso, la tasa de finalización se reduce significativamente. No aburras a tu audiencia.
Aún así hay que decir que no hay un número determinado de historias que funcione perfectamente. Lo ideal es que tú hagas tus propias pruebas y determines que es lo que te va bien a ti. Pero como todo en esta vida, siempre ten en cuenta que lo poco gusta y lo mucho cansa.
15. Tener un perfil privado
Esta claro que debes mantener tu cuenta de Instagram privada si no quieres revelar tus fotos y publicaciones a personas desconocidas. Evidentemente es una elección personal. Sin embargo, si una persona quiere hacer crecer su perfil de Instagram, es importante que sea una cuenta pública.
Y es que mantener tu cuenta de Instagram privada hará que por ejemplo los hashtags de tus publicaciones no lleguen a una sola persona fuera de tu lista de seguidores. Si tu objetivo es crecer y ser visible para más y más personas, debes hacer que tus publicaciones lleguen también a todas aquellas personas que puedan estar interesadas en tu producto y que “no te siguen”.
Pero esto no es posible si tu cuenta es privada en Instagram. Por tanto, si realmente quieres crecer en Instagram, no tengas tu cuenta privada.
16. Abusar del selfie
Veo cuentas en las que la mayoría de sus fotos son selfies que muetran la cara de la persona que hay detrás de la cuenta una y otra vez. Ojo que la persona puede ser muy guapa pero igualmente…¿Por qué lo haces? ¿Para que subir fotos de tu cara una y otra vez? ¿Acaso quieres que veamos algún detalle que a lo mejor se nos ha escapado en las 20 fotos anteriores? De verdad que no entiendo, no tiene sentido y hace que el feed quede un poco regulinchi…
MAL
MEJOR
La mejor forma de enganchar a tu audiencia con tu contenido es ofrecer diversidad. Fotos con diferentes ángulos, diferentes perspectivas, diferentes distancias, posturas… Disfurta y diviértete probando cosas nuevas. Eso hará que la gente quiera ver más e incluso use tu perfil para inspirarse.
Pero repetir la misma foto una y otra vez es como ver el mismo capítulo de una serie una y otra vez. ¿Pa qué? Pero ojo que digo selfie pero lo mismo es aplicable con cualquier otra foto que repitamos demasiado. En la variedad está la clave.
17. Publicar contenido aburrido
Este punto va muy ligado al anterior. De verdad, Instagram está plagado de cuentas que ofrecen contenido aburrido o spam. Es como si esas cuentas esperasen crecer solo por publicar o más bien por gracia divina. Veo distintos perfiles con fotos aburridas y las mismas frases una y otra vez (Ejemplo: «Se tu misma», creo que la frase más usada de la historia de Instagram), los mismos posts, el mismo todo!
Videos de gente que simplemente se graba por grabarse, sin hacer nada, solo mostrando su cara como si se mirarán en el espejo (la verdad es que no acabo de entender que quieren transmitir con este tipo de videos, lo mismo es algo super profundo y se me escapa porque mi inteligencia no da pa tanto, i don´t know).
Solo se que si deseas que los usuarios interactúen con tu marca o con tu perfil, debes darles algo con lo que interactuar. No publiques solo por publicar. Trata de crear publicaciones que interesen y despierten a la gente que te sigue: algo intrigante, informativo, curioso, divertido.
Trata de ofrecer valor a tus seguidores y dales la excusa perfecta para que comenten, den me gusta y compartan, e idealmente, construyan una relación más profunda contigo o con tu marca. Brindar contenido de calidad también les dará a las personas nuevas una razón para comenzar a seguirte.
18. No usar todas las funciones de Instagram
Historias, publicaciones, IGTVs, Reels,…Instagram nos da una amplia gama de funciones para crear contenido, y lo hace para que las usemos. Si que es cierto que esta app surgio para compartir fotos pero en la actualidad está virando hacia otros formatos como el Reel, del cual te hablo en este post. Y si los ha creado es porque quiere que los usemos, aunque nos fastidie porque a nosotros lo que nos gusta son las fotos. Al final se trata de usar todas las funciones posibles de Instagram para que los usuarios pasen la mayor cantidad de tiempo en nuestro perfil. Ese es el verdadero secreto para triunfar en esta red.
No hace falta volverse locos y estar subiendo cada día un sin fin de publicaciones, reels, historias, comentarios,… Pero si establecerse unos mínimos y ser constantes. Si aún no lo has leído te recomiendo este post en el que te enseño a crear un plan de contenidos.
19. No tener un plan estratégico
¿Quieres dirigir el tráfico a tu sitio web? ¿Esperas aumentar tus seguidores? ¿Quizás tener más ventas en tu tienda de Instagram?
Es difícil lograr el éxito si no sabes lo que estás tratando de lograr. Si te subes a tu coche para un viaje por carretera sin un destino en mente, es posible que vivas una aventura increíble… pero podrías terminar en una ciudad espeluznante o perdida en un bosque.
Debes elegir un objetivo para comenzar y crear un plan estratégico con el que llegar allí. De esa forma, tendrás algo para guiar cada decisión y una forma de medir tu crecimiento.
20. No revisar la ortografía
Los errores tipográficos son parte de la vida en Internet. Incluso los escritores profesionales pueden cometer errores a veces.
Pero un pequeño error ortográfico o gramatical puede hacer que una publicación, por lo demás pulida, parezca descuidada. Así es que asegúrate de repasar bien tus publicaciones antes de publicarlas par aasegurarte de que no contienen nigún error ortográfico.
si no tienes a nadie que pueda repasar tus publicaciones después de crearlas, siempre puedes tirar de cualquiera de los correctores ortográficos gratuítos publicados en la red. Yo suelo usar Spellboy pero como te digo hay un montón para elegir.
Bueno pues de momento creo que ya te he dejado algo de trabajo que hacer en tu cuenta de Instagram. Si tienes alguna duda o algo que decir al respecto déjamelo en comentarios, ¡Estaré encantando de leerte!