¿Debería usar Pods o grupos de participación de Instagram para hacer crecer mi cuenta? Te lo cuento todo

Una de las técnicas más conocidas en la actualidad para hacer crecer una cuenta de instagram son los llamados Pods o grupos de participación de instagram. A lo largo y ancho de la red podemos ver estos grupos de participación cuya finalidad es incrementar la visibilidad y el crecimiento de cuentas a través de la colaboración de sus miembros. Pero ¿Dónde y por qué surge todo esto?

Pues todo empezó en junio de 2016 cuando Instagram decidió lanzar su infame nuevo algoritmo, más orientado a mostrarnos aquellas publicaciones más populares en lugar de las más recientes como venía haiendo hasta la fecha. Esto provocó que el conseguir seguidores de forma orgánica se convirtiera en una tarea mucho más compleja, provocando el malestar en muchos influencers.

Pero dado que las quejas rara vez son capaces de generar cambios por sí solas, los influencers no se quedaron de brazos cruzados e idearon una forma engañosa de conseguir seguidores en Instagram y aumentar la participación: los Pods o grupos de participación de Instagram.

En esta publicación, te voy a enseñar todo lo que necesitas saber sobre los pods de Instagram: qué es un pod de Instagram, cómo unirse a un pod de Instagram, realmente funcionan, reglas de los pod de Instagram y algunas cosas más. Con lo que si te interesa el tema te recomiendo que sigas leyendo.

¿Qué es un pod o un grupo de engagement de Instagram?

Si tú no eres un influencer, es posible que ni siquiera te hayas dado cuenta de la existencia de Pods o grupos de participación en Instagram. Los de participación de Instagram, también conocidas como cápsulas de participación, grupos de interacción, grupos de engagemenr o grupos de apoyo (o también «cápsulas de Insta») son esencialmente un mecanismo para que los influencers de Instagram se ayuden mutuamente a impulsar su alcance y conseguir más seguidores de forma artificial.

La estructura de un pod de participación se basa en la creación de un grupo privado en aplicaciones de mensajería (como por ejemplo Telegram), y cuyo numero de participantes puede ir desde los 10-20-50 a varios miles de usuarios de Instagram, que operan dentro de un nicho determinado (viajes, moda, dietas, ejercicio,…) o con un volumen de seguidores concreto (grupos para influencers de 10.000 seguidores, 20.000,…).

Los usuarios de Instagram utilizan estos grupos para compartir sus nuevas publicaciones y que el resto de miembros del grupo acudan a dar me gustas o a comentar estas nuevas publicaciones. Esto hace que una publicación obtenga una gran cantidad de participación justo después de su publicación, lo cual es básico para poder aparecer en la página «Explorar» de Instagram para un hashtag relevante utilizado dentro de la publicación. Y es que una publicación que consigue aparecer en la página «Explorar», es bastante probable que adquiera cierto nivel de virilidad, lo que ayuda a ese influencer a obtener nuevos seguidores en Instagram.

Y es que tener un compromiso con otros influencers de nicho puede impulsar que este se vea mejor socialmente y empuje a otros usuarios de Instagram a interactuar con él también. Es el efecto del carro en acción, o la prueba social por así decirlo.

 Tipos de pods de interacción de Instagram

Existen diferentes tipos de pods en función de su funcionamiento y en función de la plataforma en la que se cree. En el primero de los casos tenemos 3 tipos de grupos:

  • Grupos de nicho, donde todos los miembros son parte de una industria o nicho concreto.
  • Pods de likes, donde todos los miembros interactúan dando me gusta a las publicaciones. Hay que decir que aunque se siguen usando, la popularidad de los grupos de engagement basados en los likes ha caído desde que Instagram eliminó la visibilidad de los me gusta.
  • Pods de comentarios: donde todos los miembros interactúan dejando comentarios en lugar de dar me gusta a las publicaciones.

En función de la plataforma donde se crean tenemos:

1) Pods de chat grupal de Telegram

El primer tipo de pod de participación de Instagram es el más común y se lleva a cabo a través de un mensaje grupal en Telegram. En la era actual de la automatización, la mayoría de los grupos de Telegram se ejecutan de forma automatizada usando un bot que administra el grupo.

Este bot va recopilando todas las publicaciones que sus miembros comparten en el chat y luego te los concentra en una lista para que tú cuando entres sepas a que perfiles tienes que dar likes o comentar antes de compartir tu publicación.

Aquí puedes encontrarte grupos que te «obliguen» a comentar dentro de la primera hora – primeras dos horas de publicación de cada usuario, dado que es en este periodo de tiempo en el que más puedes influir en el algoritmo de instagram para que amplie el alcance de tu publicación. Auque hay que decir que no todos funcionan así.

Y es que cada uno tiene sus normas. Hay otros que simplemente al entrar pides una lista de las publicaciones del día al bot, y una vez la recibes, realizas las acciones sobre cada cuenta, lo confirmas con el bot para que lo compruebe y publicas sin más.

2) Grupos de DM de Instagram

Otra forma de crear grupos de apoyo en Instagram es a traves de grupos de DM dentro de la propia aplicación, los cuales siguen una estructura ligeramente diferente que en telegram.

Estos grupos de DM de Instagram tienden a ser un poco más pequeños debido al límite de Instagram para los usuarios en un DM grupal. Los grupos de mensajes directos pueden ser un poco confusos a veces porque, por lo general, las personas envían enlaces a publicaciones específicas en las que desean recibir me gusta y comentarios. 

Aquí, si no estás lo suficientemente activo para gestionar las publicaciones justo cuando se publican, es posible que te eliminen del grupo ya que el tiempo que tienes para reaccionar es limitado. También puede ser difícil realizar un seguimiento de las publicaciones con las que ya se ha interactuado. A pesar de todos suelen ser buenas para grupos basados en nichos.

3) Pods de notificación de publicaciones

Una versión final de los grupos de participación de Instagram se basa en las notificaciones para lo cual solo deberas «Activar las notificaciones de una publicación» para cada miembro participante. De esta manera, cuando alguien publica, no tienes que compartirlo en ningún grupo ya que en su lugar recibirás una notificación de inmediato para que puedas interactuar en el momento.

A menudo, este método se usa junto con un mensaje grupal privado para recordarle a las personas que deben tomar medidas eventualmente, incluso si no pueden hacerlo de inmediato cuando reciben una nueva notificación de publicación.

Como puedes ver cada pod de Instagram tiene sus propias peculiaridades, según la plataforma, el tamaño y el propósito del grupo de participación. Por ejemplo, ¡muchos grupos de engamenent más pequeñas se administran en DM grupales de Instagram!

Evidentemente a la hora de crear un grupo grande con miles de miembros se suele hacer en plataformas como WhatsApp y Telegram. Estos grupos trabajan con diferentes reglas. Y, a menudo son moderados por bots.

Normalmente encontrarás:

  • Grupos 5X , debes interactuar con las últimas cinco publicaciones antes de lanzar tu enlace al chat.
  • Grupos 10X , debes interactuar con las últimas diez publicaciones antes de publicar tu contenido. 
  • Grupos 24H , debes interactuar con cada publicación que se haya vinculado en las últimas 24 horas antes de vincular la tuya.

Algunas reglas básicas que suelen ser comunes en la mayoría de los Pods son:

  • Antes de hacer nada, siga la cuenta con la que está a punto de interactuar.
  • Escribe comentarios de más de 4 palabras
  • Evite los comentarios generales como «me encanta» o los comentarios con emojis
  • Muestre intención. Haz comentarios relevantes sobre las fotos.
  • Etiqueta al usuario en el comentario para darle un toque personal
  • Da Me gusta sus publicaciones recientes

Aquí luego hay que tener en cuenta que existen grupos que en los que te exigen un compromiso diario, de modo que si no cumples una vez seguramente recibas una advertencia, y si esta llega varias veces seguramente, acabes fuera del grupo. Aunque no todos son así. También hay grupos en los cuales es suficiente con dar los likes que te marque el bot antes de compartir tu publicación, pudiendo no entrar en el grupo hasta el momento en el que necesites publicar sin que te penalicen. Por ello es importante saber como funciona el Pod en el que vas a entrar y ver si esas normas te cuadran o no.

¿Cómo puedo unirme a un grupo de participación de Instagram?

Hay diversas formas de unirse a un grupo de apoyo en Instagram. Algunos de los grupos específicos de nicho requieren invitaciones de otras personas del grupo para poder acceder, aunque afortunadamente existen grupos de colaboración en Telegram en los que no es necesario.

Otra forma algo más tediosa es pasar un día en Instagram estudiando perfiles similares o de tus seguidores para ver si alguno pudiera estar dentro de un Pod. En muchas ocasiones es sencillo detectar perfiles metidos en grupos de apoyo solo echando un viastazo a los comentarios de sus publicaciones y siendo algo observador. Hay una serie de rasgos que suelen dar «el cante» y pueden ser indicios de que esa persona está en un Pod. Te muestro algunos:

  • Un numero de comentarios «anormalmente alto» para el numero de seguidores que tiene un perfil concreto. Mucha gente se mete en grupos grandes o en varios grupos con el fin de recibir el mayor número de cometarios pensando que esto la ayudará a generar más engagement y a crecer más, pero sin darse cuenta de que está llamando la atención no solo de personas como yo, sino también de Instagram. Para poneros un ejemplo, si lo normal con 5000-6000 seguidores es recibir una media de 20-30-40 comentarios por publicación (60 en una muy buena como tu cumpleaños o esa foto en la que lo clavaste al atardecer) no cuadra ver a alguien con esos seguidores y 200 comentarios. Es un engagement muy alto. Y dices bueno voy a ver la publicación (que lo mismo es super original o emotiva ojo), y al verla te das cuenta de que no es muy diferente a la de otros perfiles que reciben muchos menos comentarios. Si ves esto empieza a sospechar.
  • La mayoría de los comentarios han sido generados por perfiles con un nivel de seguidores muy similar. Si por ejemplo ves que una publicación tiene 50 comentarios y 30 de ellos proceden de perfiles que tienen, por ejemplo, 10.000 seguidores, pues sospecha aún más….
  • La mayoría de los comentarios que tienen sus publicaciones son de más de 4-5 palabras (que es lo que le mola a Instagram). Y es que una de las normas de los Pods es no dejar comentarios de menos de 4 palabras ni emojis porque no funcionan para el engagement. Pero claro, cuando lo ves desde fuera, queda bastante «anti natural», sobre todo en Pods grandes, ya que casi todos los comentarios son demasiado largos y están demasiado elaborados, para preguntas no demasiado originales o profundas como «¿Y vosotros donde iríais este verano?». Lo normal en estos casos es que haya todo tipo de comentarios más o menos en la misma proporción, desde algunos elaborados a otros mas cortos, emojis,….Si ves esto también pues empieza a sospechar a lo grande.
  • Encuentras que la persona que recibe esos comentarios también ha dejado un comentario en la mayoría de las publicaciones de esos perfiles de los que los recibe, y también con extensiones que superan las 4 palabras por comentario…caliente, caliente.

En este caso puedes enviar a alguno de los miembros del grupo un DM expresando tu interés en participar. También puedes hacer búsquedas en google (hay webs en las que te enumeran diversos grupos de participación) o ir directamente a Telegram y hacer búsquedas con terminos tales como X5, X10, X20, 24H,…

Facebook tampoco es un mal lugar para encontrar pods de participación, aunque tienden a ser grupos privados. Si no tienes invitación puedes simplemente solicitar una invitación a los administradores del grupo expresando tu interés en participar. Los grupos de Facebook son una excelente manera de encontrar grupos de un nicho específico. La desventaja de los grupos de Facebook es que por lo general no hay una «aplicación de reglas» automática, lo que significa que pueden estar desorganizados y llenos de personas que no siempre corresponden al compromiso acordado.

Otra opción es que tú misma empieces tu propio Pod. Ten en cuenta que estos grupos requieren mucho tiempo para crecer y funcionar de manera eficiente, pero no obstante si estás interesada en aprender más, puedes echar un vistazo al artículo Cómo iniciar un pod de Instagram, en el que te lo cuento de forma detallada.

Ahora, si solo quieres mojarte un poco los pies para ver como está el agua y probar, para mi la forma más facil es buscar en Telegram y probar alguno.

¿Es arriesgado usar grupos de participación de Instagram para mi cuenta?

En 2018, Instagram anunció su compromiso de reducir la actividad no auténtica en Instagram tomando medidas enérgicas contra el spam, los bots, las cuentas falsas y la participación artificial. De hecho esto no quedó ahí sino que Facebook avisó a la comunidad de Pods de Instagram suspendiendo 10 grupos de participación de Instagram.

Por tanto la respuesta a la pregunta de si es arriesgado para tu cuenta hacerlo la respuesta es SI. Corres un riesgo real de ser expulsado de la plataforma si usa pods de participación e Instagram te descubre. Después de todo, la participación falsa va en contra de las pautas de la comunidad de Instagram. Además su uso presenta una serie de inconvenientes como:

  • Tener que dar me gusta y comentar las publicaciones en el grupo para publicar tu enlace, independientemente de si el contenido está en línea con tu marca o nicho.
  • Los pods son difíciles de encontrar y pueden estar llenos de contenido no deseado y contenido inseguro, corriendo de que te pirateen.
  • En la mayoría de los grupos, no podrás chatear o establecer contactos de manera significativa en el chat.

El uso de los Pods de Instagram para recopilar Me gusta y Comentarios no auténticos también afecta negativamente tu estrategia de marketing de Instagram a largo plazo, dado que los me gusta y los comentarios falsos alteran de forma artificial las interacciones orgánicas, lo que puede dificultar el descubrir qué contenido realmente le gusta a tu público objetivo. 

Por otro lado, el compromiso falso no hace nada para ayudarte a vender tus productos o servicios. Y esto claro está, es malo para tus resultados, pero puede ser catastrófico para las colaboraciones, adquisiciones o acuerdos de marca, dado que ahí realmente medirán tu capacidad para generar compromiso, impulsar el tráfico o aumentar las ventas.

¿Debo entonces usar grupos de participación en Instagram?

Aquí, como muchas otras cosas en la vida, no hay una respuesta exacta. Hay personas a las que les ha ido muy bien usándolos y otras que han tenido problemas. Depende de como lo hagas y cual sea el fin que persigas. De lo que no hay duda es de que si que ayudan a que una cuenta crezca dado que incrementan el engagement de la misma, pero también que implican riesgos como el poder perder la cuenta o tener que hacer un esfuerzo extra dando likes y dejando comentarios que a lo mejor podrías emplear en hacer interacciones reales.

En el caso en el que decidas hacerlo, lo ideal es que lo hagas de forma discreta, comenzando en un grupo pequeño que no altere demasiado tus resultados para que parezca en todo momento que son interacciones orgánicas y veas como te beneficia y si te compensa.

En mi caso debo decir que no compensan, y para mi, no valen el tiempo y el esfuerzo necesarios para generar interacción en Instagram. Yo en lugar de pasar mucho tiempo dando me gusta y comentando publicaciones aleatorias de forma artificial con la esperanza de capturar alguna interacción con mi contenido, prefiero entrar en las cuentas de mis seguidores o en ciertos hastags y realizar interacciones reales y auténticas. En temas de números quizás las interacciones que consigas sean menores pero serán de verdad.