La verdad es que los pods o grupos de participación en Instagram es algo que llevo mucho tiempo viendo a mi alrededor pero que nunca me he animado a usar. Probé alguno cuando empezaba de forma tímida (con muy pocos miembros) y recuerdo lo esclavo que me pareció, y al final pasé.
Si no estás muy familiarizad@ con los PODs te diré que los grupos de participación en Instagram son grupos formados por usuarios de Instagram que comparten e intercambian interacciones colectivamente con las publicaciones de los demás.
El propósito de esto es engañar al algoritmo de Instagram para que piense que tu contenido es realmente tan bueno como para llevar tus publicaciones a la parte superior de los feeds de las personas, o incluso a la página de exploración de los hastags. La pregunta es: ¿Usar pods y grupos de participación de Instagram es una mala idea? Vamos a verlo:
Por qué no deberías usar Pods grupos de participación de Instagram
Aunque unirse a un grupo de participación activo probablemente te dará mucho impulso al principio y mejorará la imagen de tu perfil, Instagram y su algoritmo no tardarán mucho en detectarlo. La razón es que el algoritmo de Instagram puede determinar si el compromiso que recibes es genuino o no. Es más, Instagram conoce perfectamente todos los pasos que das.
Para que entiendas un poco como funciona su algoritmo, Instagram muestra tus publicaciones a un pequeño porcentaje de personas, normalmente tus mayores fans. En función de como reaccionan estos, lo muestra a un número de gente mayor o menor de tus seguidores. Si la reacción de este segundo grupo también es buena sigue abriendo el alcance, no solo entre tus seguidores sino también en los hastags. (Si quieres incrementar tu engagement te recomiendo el post ¿Qué El Engagement En Instagram Y Cómo Mejorarlo En 2022?)
Normalmente en los Pods, sobre todo si son muy grandes, la gente no se sigue entre sí. Esto quiere decir que cuando publiques, Instagram de pronto va a ver un montón de interacciones procedentes de personas que no son tus seguidores y que se abalanzan a interactuar sobre tu publicación en los primeros segundos/minutos de haber publicado. Instagram lo que hará será marcar estas cuentas y hacer un seguimiento de sus interacciones con tus publicaciones. Pero no solo eso. También analizará tu comportamiento e interacciones con ellos y con sus publicaciones.
Una forma en que los propietarios de pods intentan engañar a Instagram para que estas interacciones parezcan más genuinas es con reglas como:
- Solo puedes unirte a grupos dentro de un nicho concreto
- Tienes que incluir al menos 4 o más palabras en tus comentarios
- Debes seguir la cuenta con la que estás interactuando.
…y más.
Pero no sirve de mucho. Al final se trata de intentos para hacer que tu compromiso parezca más auténtico, pero desafortunadamente, Instagram es demasiado inteligente como para no saberlo. Debes asumir que el algoritmo IG puede detectar qué miembros están en qué grupos, quién envía enlaces a quién, de donde vienen esos enlaces (instagram, whatshap, telegram…) y todos los demás patrones que la gente sigue todos los días.
Es más, yo he descubierto a mucha gente metida en estos grupos sin necesidad de algoritmo, solo por puro sentido común, imagínate una aplicación que es capaz de clasificar toda las interacciones de tu cuenta de 100 formas distintas en segundos.
¿Realmente crees que tienes algo que hacer contra un gigante multimillonario como es Instagram con un sin fin de ingenieros informáticos? Es como intentar ganar al Madrid y al Barsa al mismo tiempo y jugando tú solo en tu equipo. Una locura.
¿Qué sucede si Instagram te pilla usando un Pod?
Digamos que Instagram te atrapa con las manos en la masa tratando de engañar a su algoritmo. ¿Qué crees que te harán?¿Solo déjate ir con un «has sido muy mal@, no lo vuelvas a hacer»? Por supuesto que no. Te penalizarán, obvio, y sin preguntas. Y con ello no me refiero a un bloqueo total en el que no puedas ni abrir tu cuenta.
Una de las cosas que Instagram puede hacer será aplicarte el temido shadow ban o impedir que tu contenido salga en la parte destacada de los hastags, impidiendo que tu contenido sea visto por nuevos usuarios. De hecho analizando las cuentas que copan la parte alta de los destacados en los hastags vemos que son publicaciones que no destacan especialmente ni por su alto número de likes ni por su elevado número de comentarios. Como si efectivamente Instagram descartara perfiles con un número de likes y de comentarios desproporcionados.
Pero no solo eso, a la larga simplemente no te servirán ni para crecer ni para tener más exposición, será algo puramente estético de cara a la galería. El algoritmo de Instagram, como decía antes, puede ver si son las mismas personas las que comentan siempre, el tipo de comentario (largo/corto/con emojis…), el número de comentarios en función de la media de otros perfiles con los mismos seguidores,… Es obvio.
Ejemplo: Si la mayoría de tus seguidores son hombres con una media de 1000 seguidores cada uno o menos, y los perfiles que te comentan las fotos son todos influencers de 10.000 seguidores para arriba, con perfiles super cuidados y que te dejan SIEMPRE comentarios larguísimos en todas las publicaciones, sin ser encima parte de tus seguidores… pues algo rrraarroo pasa…
Además debes pensar que Instagram conoce la media de comentarios y likes que suelen recibir las cuentas de cierto tamaño. Por ejemplo, Instagram sabe que las cuentas de 5000 seguidores reciben de media unos 50 comentarios. Pueden ser 70 o pueden ser 30. Si una cuenta recibe 300 comentarios con esa cantidad de seguidores hará que suenen las alarmas y marcara la cuenta para investigarla. Ojo, que lo mismo eres una máquina a la hora de conseguir que la gente interaccione con tu contenido, pero si estás en un Pod, es bastante probable que Instagram te descubrirá. Y si no lo hace hoy seguramente lo hará mañana con alguna actualización que saque.
Lo peor de todo es que, una vez entres en un grupo de interacción, te será muy difícil dejarlo, porque si lo haces más adelante, cuando intentes monetizar tu cuenta, verás que has perdido mucho tiempo (y posiblemente el dinero) interactuando solamente con la gente del Pod, a las cuales seguramente no les importe demasiado tu contenido, y dejando de lado a tus seguidores reales.
Esto hará que no tengas un compromiso de verdad, y cuando intentes aprovechar los seguidores que has acumulado, ya sea para venderles algún producto/servicio o simplemente anunciar algo, te drás cuenta de que obtener resultados significativos es muy difícil, sino imposible. Debes tener en cuenta que si solo te preocupas de interactuar con la gente del POD, lo más probable es que mucha gente real que te sigue de verdad acabe pasando de tu contenido, y por tanto, deje de ver tus publicaciones en sus feeds.
Porque sí, a corto plazo estos miembros del grupo son excelentes para llevar tu contenido a la parte superior de los feeds de las personas y, potencialmente, a las páginas de exploración relevantes…
Pero…
A largo plazo, cuando ya no estén, te quedarás con una cuenta plagada de seguidores fantasmas, participación muerta y una tasa de conversión de ventas que te causará pesadillas. Eso por no hablar del mal efecto que puede causar en muchos de tus seguidores si se dan cuenta de que estás en un POD (algo no muy difícil) o el hecho de que pierdes la posibilidad de medir el impacto real que tus publicaciones tienen en la gente que ve tus publicaciones, lo cual es crucial para poder mejorar y tener cada vez un mejor contenido.
Lo que deberías hacer en su lugar
Bueno, el primer paso es simple. Deja de usar pods y grupos de interacción de Instagram. Después de eso, si realmente deseas hacer crecer su cuenta de Instagram de la manera correcta, te sugiero que sigas un plan de compromiso estructurado para ganar nuevos seguidores que realmente se preocupen por tu contenido.
Dedicar 10-15 minutos de trabajo al día para interactuar con tus verdaderos seguidores, o para llegar a nuevos, puede ser suficiente y mucho más gratificante de lo que jamás será un grupo de participación. Dedicando el tiempo que le dedicas al Pod, que seguro no es poco, puedes conseguir resultados espectaculares.
Al final, tener éxito en Instagram realmente es una cuestión de interactuar con otras personas todos los días y publicar constantemente contenido de calidad que haga que la gente quiera interactuar contigo. El tener personas reales con las que interactúas, te da la posibilidad de probar diferentes tipos de contenido y ver que funciona mejor en función de cómo reacciona la gente.
Si pierdes la `participación real de la gente por estar más preocupada en invertir tiempo en un Pod para aparentar ser exitos@, nunca sabrás lo que funciona de verdad y te será más complicado conseguir seguidores y crecer de verdad.
Simple como eso.
CONCLUSIÓN
Los pods y grupos de participación pueden parecer geniales al principio, pero no pasará mucho tiempo antes de que Instagram descubra lo que estás haciendo y te golpee con una prohibición en la sombra.
Mi recomendación es evitar usarlos por completo, sobre todo porque te das cuenta de lo inútil que es una vez que intentas monetizar tu cuenta y descubres que es imposible. Además, son fáciles de descubrir, dan muy mala imagen de cara a tus seguidores reales y suponen una gran inversión de tiempo solo para «aparentar ser muy exitos@».
Lo mejor que puedes hacer es abandonar estos grupos y utilizar métodos más orgánicos para hacer crecer tu cuenta y atraer seguidores que realmente quieran saber de ti, interactuar con tu contenido y pagar por tus productos y servicios. Solo hay que darle un poco al tarro, leer mucho, buscar perfiles que te inspiren, experimentar y ser un poco simpátic@ e ingenios@.
¿Tiene alguna pregunta o comentario sobre este artículo? ¡Tienes una opinión o experiencia distinta? ¡Déjamelo en los comentarios!
