Empecé a publicar por primera vez en Instagram hace como unos 4 años, y debo decir que algo han cambiado las cosas desde entonces, aunque si lo miramos en perspectiva desde que empezó la app, podemos decir que la que comenzó y la que es en la actualidad, son como el día y la noche.
Me gusta compararlo con los campeonatos de musculación como Mr Olimpia. En la época de Arnold Schwarzenegger la gente apenas tomaba anabolizantes, y con trabajo duro, podías a llegar a presentarte e incluso ganar el torneo.
En la actualidad han tenido que hacer dos torneos diferentes (uno para gente que toma esteroides y otro para gente que no consume), porque si no te dopas, es imposible poder competir con gente que sí lo hace.
En Instagram estamos viendo algo similar. Antes, cualquiera que se lo currará un poco podía conseguir seguidores e interacciones y convertirse en influencer, ya que Instagram no te ponía límites a la hora de seguir o dar likes a otras cuentas. Con el tiempo, eso ha ido cambiando y la aplicación ha ido imponiendo numerosas restricciones (según Instagram para luchar contra los bots) que hacen muy difícil, no solo llegar a nuevos usuarios para que se conviertan en nuestros seguidores, sino simplemente llegar a aquellas personas que ya son nuestros seguidores para que vean nuestras publicaciones.
Esto ha hecho que mucha gente, incapaz de encontrar un modo viable de crecer, haya optado por métodos no muy éticos para hacerlo como el uso de Pods o grupos de compromiso así como la compra de seguidores falsos. Y es que hoy en día es bastante habitual que muchos influencers compren seguidores y Me gusta/Comentarios para sus fotografías con el fin de crecer o aparentar se más exitosos. Esto es muy frustrante para aquellos de nosotros que hemos trabajado duro para llegar a donde estamos sin trampas.
Social Blade, la herramienta ideal para analizar a Influencers
Por suerte o por desgracia, existen herramientas que nos ayudan a medir las métricas de muchos influencers, y poder descubrir (o al menos intuir) cuál es su estrategia de crecimiento. De hecho cualquier empresa que quiera contratar a un instagramer debería conocer y usar alguna herramienta de este tipo con el fin de no tirar el dinero.
Una herramienta muy interesante y que proporciona mucha información y análisis de cuentas de Instagram es Social Blade. Me encanta. Como gran amante de la analítica, descubrir Social Blade fue como si me dejarán mirar durante un rato lo que pasa detrás de las bambalinas de cualquier influencer, y descubrir muchas cosas sobre como trabajan.
Y es que puedes buscar prácticamente cualquier cuenta de Instagram, Twitter o YouTube y buscar patrones de comportamiento. Eso si, las cuentas deben ser de empresa o creador, no mide cuentas personales. En la siguiente imagen os muestro un crecimiento normal orgánico de una cuenta cualquiera ofrecido por la herramienta.
Como podemos ver el crecimiento de esta cuenta es progresivo, lo que nos hace pensar que esta cuenta ha tenido un crecimiento natural. A continuación os muestro otra cuenta que ganó 10k seguidores en un mes, y de esos 10.000, 5000 seguidores fueron en un solo día, nada menos que dos veces!
Sin embargo, las fotografías que publicaron el día de este increíble crecimiento no recibieron más «me gusta» ni más compromiso de lo normal, por lo que nos hace pensar que este ‘influencer’ puede haber comprado seguidores:
Otra cosa que nos permite Social Blade es observar la cantidad de seguidores que un influencer gana o pierde todos los días durante un período de tiempo. A continuación os muestro el análisis de una cuenta normal que va creciendo poco a poco. No son números sorprendentes, pero al menos se está moviendo en la dirección correcta, y parece que sigue un patrón real de crecimiento.
Si al entrar en los datos de una cuenta vemos que un influencer pierde seguidores la mayoría de los días, empieza a mosquearte (sobre todo si es una cuenta grande de miles de seguidores). Esto suele ser un indicador de que alguien está comprando seguidores, dado que instagram suele hacer barridos con frecuencia para eliminar cuentas falsas. Si has comprado muchos, cada vez que instagram haga un barrido y elimine cuentas, tú perderás seguidores como un coche pierde aceite cuando tiene un agujero en la goma que va al depósito.
Por supuesto no puedes determinar si alguien ha comprado seguidores o no solo basándote en estos datos, pero si es un buen punto de partida para investigar un poco y ver si esta persona puede haberlo hecho. El siguiente ejemplo son los datos de crecimiento de un personaje famoso de televisión. Fijaos que drama….
Otra función interesante que nos ofrece Social Blade es la de ver si alguien está usando la estrategia «seguir / dejar de seguir». Si nos fijamos en la columna «Following» podemos ver si hay incrementos o disminuciones importantes de un día para otro, lo cual sería un indicativo claro de que estaría llevando a cabo esta estrategia.
Sin embargo por mucho que digan los números, al final hay que ir a la cuenta y echar un vistazo a la calidad de los seguidores e interacciones. Si sospechamos que alguien está comprando likes, por ejemplo, lo mejor es hacer clic en los «Me gusta» de la imagen, y ver a quién le gustan las fotografías del influencer en cuestión. El problema es que ahora Instagram solo nos muestra los últimos likes que haya recibido la publicación y no tenemos acceso a todos.
No obstante si mayoría de las cuentas que hay son perfiles sin foto, privadas, con nombres inventados, sin publicaciones ni seguidores y con muchos seguidos, es bastante probable que estemos ante Me gusta ‘comprados’ y no genuinos.
Y no sé tú pero para mí es mucho mejor trabajar con un influencer que tiene 500 seguidores y solo recibe 50 likes por publicación, pero todos son de seguidores reales y comprometidos, que hacerlo con un influencer de 50.000 seguidores, que recibe 2000 me gusta por fotografía, pero el 99% son falsos.
La gente pregunta por qué estoy tan preocupado por lo que están haciendo otros Instagramers. Tengo que decir que por un lado me da exactamente igual. Sé en el fondo que estas personas no tendrán éxito a largo plazo. Cada vez es más sencillo identificar a este tipo de perfiles, y el problema es que una vez que te destapan tu imagen, esta quedará manchada y muchas marcas ya no querrán trabajar contigo.
Sin embargo, es duro para los instagramers genuinos ver como muchos falsos Influencers inflan sus cuentas de un modo artificial y con muy poco trabajo, y rápidamente reciben ofertas de marcas para que promocionen sus productos, mientras que la gente que no hace trampas y trabaja duro, no solo no recibe nada, sino que tiene que verlos mover el tipin en la pestaña de exploración (He perdido la cuenta de a cuantos falsos influencers he visto en la pestaña de exploración recomendados por el propio Instagram)
Si eres una empresa, estás buscando Influencers auténticos y no cuentas con presupuesto para que una agencia te verifique si el Influencer es genuino o un fake, al menos con herramientas como Social Blade puedes comenzar a ver por donde va.
Lo bueno es que de forma totalmente gratuita puedes ver un fragmento de la vida del Influencer y hacerte una idea de como funciona. Y ante la duda, descartar y seguir buscando.
Espero haberte ayudado y que esta herramienta te sea tan útil como lo es para mí. ¿Ya la habías usando antes? Si tenéis alguna duda, cuestión o experiencial al respecto déjamelo en comentarios!
