Pero ¿En que consiste el método follow/unfollow?
El método de seguir y dejar de seguir es probablemente el “truco” más común para crecer en Instagram, sobre todo cuando eres nuevo en la app. La idea en sí es bastante simple:
- Una cuenta te sigue en Instagram .
- Estás feliz, incluso halagad@, y le sigues de vuelta porque eres una buena persona.
- Te dejan de seguir unos días o una semana más tarde.
- Esperan que no te des cuenta de que han dejado de seguirte.
- Han aumentado su número de seguidores.
Este método se ha utilizado durante años en Instagram para hacer crecer cuentas rápidamente en la plataforma. Y hay que decir te guste o no que este método funciona. Hay numerosas cuentas que obtienen cientos de seguidores por semana aplicándola. No hace falta decir que si deseas lanzar una empresa o una marca, y si se supone que Instagram es tu principal canal de ventas o de marketing, usar este método parece realmente obvio.
Con los años, este método se usa cada vez menos porque Instagram ahora puede reconocer cuando una cuenta usa esta técnica, pudiendo llegar a penalizarte por ello. Sin embargo aún hay muchas cuentas que aún la siguen usando y muchos «expertos» que siguen recomendando hacerlo.
La psicología detrás del método de seguir/dejar de seguir
A lo largo de los años, las redes sociales se han convertido en un entorno bastante falso y plástico, impulsado por la jerarquía y el estatus. Cuantos más likes y más seguidores consigas, mejor porque “se ve bien”. Y eso es exactamente lo que impulsa la molesta estrategia de seguir/dejar de seguir en Instagram.
Las personas que suelen aplicar esta estrategia, no solo intentan aumentar artificialmente sus seguidores, sino que también intentan disminuir la cantidad de cuentas de Instagram que siguen para que parezca que los seguidores han llegados a su cuenta solo por su gracia divina. Con ello consiguen estatus, autoridad, y los coloca más arriba en la jerarquía de las redes sociales. Digamos que los hace parecer más poderosos, más influyentes.
El método de seguir y dejar de seguir en Instagram: cómo funciona
El objetivo de esta técnica es seguir muchas cuentas en tu nicho todos los días con la esperanza de que estas cuentas te sigan de vuelta, y también con la esperanza de que estas cuentas estén interesadas en tu contenido.
Después de unos días, ya sea que estas cuentas te sigan o no, dejas de seguirlas. Hacerlo de este modo te permite reducir tu proporción de seguidores/seguidores, haciendo que tu cuenta se vea más limpia y tú no parezcas una persona desesperada que sigue hasta al apuntaor. También ayuda a mantener un feed más manejable (cuando sigues a mucha gente tu feed puede ser una auténtica locura).
Al final todo radica en los avisos. Cuando sigues a alguien en Instagram, esta persona recibirá una notificación, lo cuál hará que esa persona vea tu cuenta y exista la posibilidad de que se pase por tu perfil y te siga de vuelta si están interesados en lo que haces, o si simplemente sienten la presión social de seguirte porque tú los seguiste primero y de ese modo piensan que no dejarás de seguirlos.
Sobre el papel, este método está muy bien y parece efectivo, pero si lo aplicas tal cual corres una serie de riesgos de cara a tu imagen y a la de tu cuenta:
1. Tu Credibilidad Estará En Riesgo
Instagram se está volviendo más inteligente, y la gente, más conocedora de esta técnica. El método de seguir y dejar de seguir aplicado de forma estricta, es un truco sucio, y cada vez más personas se dan cuenta de ello.
Si te importa tu engagemente y como te percibe la gente a ti o a tu marca, deberías usar esta técnica con moderación, o directamente, no usarla.
2. Puedes Faltar Al Respeto A Otros Blogueros.
Realmente en una red social, aplicar una estrategia en la que solo buscas de la gente que te sigan a ti puede hacer que muchos creadores de contenido se sientan ofendidos por utilizarlos de esa manera. Al fin y al cabo, si no te gusta ser irrespetuoso en la vida real ¿Por qué serlo en las redes sociales?
3. Realmente No Crecerás Mucho
Sí, es posible que puedas hacer crecer tus seguidores de Instagram utilizando el método follow/unfollow, pero lo más probable es que no estés consiguiendo una audiencia realmente comprometida y el compromiso en tu cuenta se desplome.
La realidad es que la mayoría de los seguidores que vas a conseguir con este método no se preocuparán demasiado por ti o por tu marca, y lo más seguro, es que tampoco se involucren demasiado con tu contenido. En realidad es solo un juego de números.
Por Qué El Método Seguir-Dejar De Seguir Puede Poner En Peligro Tu Cuenta De Instagram
El problema está en que a Instagram no le gusta que la gente use atajos y «trucos» para hacer crecer sus cuentas. La razón de esto es bastante simple: Si puedes piratear tu crecimiento, no necesitarás comprar anuncios en Instagram. Es por ello que Instagram está haciendo que sea cada vez más difícil crecer en la plataforma para obligar a sus usuarios a pagar para recuperar su alcance y compromiso.
Si usas «trucos» o atajos para crecer más rápido que los demás, Instagram se enfadará y se asegurará de que el método ya no funcione para ti.
Instagram ahora puede detectar cuántas cuentas sigues y dejas de seguir todos los días, y te bloquearán si sobrepasas los límites. Es por ello que antes de hacer nada eches un vistazo a mi post sobre los límites de Instagram que jamás debes superar si no quieres poner en peligro tu cuenta.
Una vez Instagram te somete a un bloqueo por exceso de seguimientos (o de des seguimientos), ya no podrás hacer nada con tu cuenta hasta pasadas unas horas o unos días, dependiendo de la sanción que hayas recibido. Si te bloquean las acciones con demasiada frecuencia, Instagram puede incluso eliminar tu cuenta y hacerla inaccesible de forma permanente. Por tanto debes tener cuidado a la hora de usar este método porque puede tener consecuencias bastante graves si lo haces mal.
Mi Experiencia Siguiendo Y Luego Dejando De Seguir A Personas En Instagram
Lo primero que tengo que decir es que nunca he usado el método follow/unfollow como tal, es decir, nunca he seguido a 100 cuentas y las he dejado de seguir a todas a las pocas horas o al día siguiente. Durante un tiempo en mis comienzos en la app seguía a gente y solo dejaba de seguir a aquellas personas que no me seguían de vuelta. Y tengo que decir que me fue muy bien.
En aquel entonces no se me ocurrían otras formas para hacer crecer mi cuenta de forma rápida y efectiva, y con este método conseguí seguidores, interacciones y me dió la posibilidad de conocer a gente genial.
También tengo que decir que tampoco lo hacía con mucha gente. Sin embargo un día empecé a recibir bloqueos de Instagram, cada vez más frecuentes. Pero hubo más. La última vez que usé está técnica, a pesar de que conseguí crecer de forma muy rápida, mi engagement se derrumbó.
Tenía varios miles de seguidores más, pero mis interacciones lejos de mejorar, empeoraron. Además se dispararon muchos mis seguidos, lo que hizo que empezara a perder el contacto con muchos de mis mejores seguidores porque llegó un punto en el que dejaron de salirme sus publicaciones.
Apróximadamente, de cada 50 personas que me seguían de vuelta, 2-3 interactuaban con mi contenido. Algo muuuy pobre. De cara a tu vanidad está muy bien crecer deprisa, pero de cara a tu cuenta de Instagram, si esos seguidores no interactúan contigo, no te servirán de nada. Al contrario, te perjudicarán.
Mis Pensamientos Sobre El Método De Seguir Y Dejar De Seguir
Debo decir que en su momento me sorprendió ver como mi cuenta crecía tan rápido. ¿Pero a qué precio? Me quedé con una cuenta más grande que la que tenía al principio, pero la mayoría de mis nuevos seguidores no interactuaban con mi contenido. Además al seguir a tanta gente, yo tampoco interactuaba con la mayoría de ellos dado que me era imposible ver la mayoría de las publicaciones.
Hablando con sinceridad, no creo que este método sea malo per se, solo que no es bueno en la forma en la que la mayoría de la gente lo hace ni tampoco como único y principal forma de crecimiento. Creo sinceramente que puede ayudar a que cuentas muy pequeñas obtengan una exposición decente para comenzar (me refiero a cuentas con menos de 1000 seguidores), pero a la larga el método de seguir y dejar de seguir puede acabar haciendo más daño que bien. Además es una técnica que tiene techo ya que no puedes sobrepasar los 7500 seguidos, lo que te obligará a tener que des seguir a gente, arriesgándote a quedar mal con mucha gente.
¿Cómo Aplicar Bien La Técnica Seguir/Des Seguir?
Por supuesto existe una forma de ejecutar bien esta estrategia. Te enumero algunos puntos clave que debes tener en cuenta si estás pensando en aplicarla:
– Conocer muy bien los límites de Instagram y no sobrepasarlos, si no quieres arriesgarte a perder tu cuenta. Además de poco te servirá seguir a mucha gente de golpe para crecer muy rápido si luego Instagram te frena en seco durante varios días.
– Sigue cuentas que te aporten algo. Procura seguir a cuentas que te gusten, inspiren o que te transmitan simpatía. De lo contrario, corres el riesgo de que tu feed se llene de contenido terrible!
– No dejes de seguir rapidamente a las cuentas que seguiste. Aquí es donde falla mucha gente y donde la estrategia ha cogido muy mala fama, y con razón. Es muy feo y da muy mala imagen de ti y de tu cuenta, seguir y dejar de seguir a alguien uno o varios días despues de empezar a seguirla, dejando claro que tú único propósito era su seguimiento.
Te recomiendo que no dejes de seguir a nadie, y que con el tiempo, te vayas quedando con las mejores cuentas, con aquellas que te inspiren más o que tengan más interacción contigo y con tu contenido, y que dejes de seguir al resto.
«Yo en mi caso suelo dejar de seguir a aquellas personas que no interactúan con mi contenido. Si estoy en una red social es para interactuar con personas, no para crear [email protected]. Por tanto paso de dar mi apoyo a gente que lo único que quieren de mí es mi seguimiento»
Conclusiones
Se honesto, sigue a cuentas que te molen, inspiren o simplemente, que se porten bien contigo y con tu contenido. Deja de seguir solo a aquellas que no te sigan, o que a la larga, no te aporten, y no sigas y dejes de seguir porque sí, solo por ver crecer tu número de seguidores.
Entiendo que alguien cuando empieza quiere crecer rápido y está bien, a ningún creador de contenido le gusta publicar en el vacio, pero el objetivo debe ser siempre crear comunidad y no solo acumular gente.
Bueno y hasta aquí este choricito sobre seguir y dejar de seguir ¿Has aplicado alguna vez esta estrategia para crecer?¿Qué tal te ha ido?¿Tienes alguna duda? Déjamelo en comentarios!
